Tratamiento capacitativo para la mejora de la calidad en el servicio y la atención al usuario

Taller para Mejorar Servicio Técnico. Tratamiento capacitativo para técnicos de Soporte en TI. 

tratamiento capacitativo para Mejorar Servicio Técnico

Los técnicos de soporte TI deben desarrollar una clara orientación a mejorar Servicio Técnico, teniendo que ser capaces de responder ágilmente a las necesidades de los usuarios en un entorno muchas veces estresante. Por ese motivo les proporcionamos una formación y soporte directo y experiencial, ofreciéndoles una guía sobre cómo realizar su trabajo diario según los mejores estándares internacionales, pero sin olvidarnos de las habilidades interpersonales que deben acompañarles.

En pragmatic conocemos las flaquezas y fortalezas de los departamentos TI. Gracias a este conocimiento, adquirido durante años de trabajo conjunto con departamentos TI de empresas de diferentes características y tamaños, hemos creado una serie de tratamientos orientados a cubrir sus puntos débiles más habituales. Para ello, unimos en cada tratamiento acciones específicas de formación y consultoría que atacan el núcleo del problema. Nuestros tratamientos no son sólo una acción formativa más, conseguimos un cambio real en el departamento que se reflejará en el trabajo diario de sus componentes desde el primer día.

¿Empezamos?

Si estás interesado en este taller para mejorar servicio técnico o quieres que contactemos contigo, rellena el formulario de contacto y en breve recibirás nuestra respuesta. O llámanos y te tenderemos con mucho gusto.

Tel. España: 902 021 012
Tel. Internacional: +34 931 844 362
Correo electrónico: info@pragmatic.es

Service Desk Clientele ITSM: nuestros clientes opinan

Clientele ITSM Os mostramos a continuación la opinión de uno de nuestros clientes acerca del Service Desk Clientele ITSM. En este caso fue Eduardo Bayón, Responsable de Gestión de Servicios de apser, el que nos hizo llegar su opinión acerca de la herramienta de helpdesk:

“Clientele es una fantástica herramienta para la gestión de un servicio de soporte. La integración automática de todos los parámetros relativos a cualquier incidenciao petición de servicio (cliente, CMDB, historial de cambios, avisos de cliente/contrato, SLA’s, emails, etc ) reducen significativamente el “overhead” que supone el uso de una herramienta de gestión de incidencias. Esto hace que las personas que deben usarlos no se sientan sobrecargados por ella.

Por otra parte, toda la información analítica, la personalización de dashboards y de listados, así como la información de Business Intelligence permiten obtener información agregada y desglosable del funcionamiento del servicio, del rendimiento de los técnicos, del uso de cada cliente de los recursos de la empresa, etc. permitiendo así a un responsable obtener en todo momento una visión global del estado de los trabajos en curso.

No puedo dejar de mencionar la flexibilidad del proveedor, que escucha los problemas de sus clientes, corrige los bugs detectados en tiempo récord y que incluye progresivamente nuevas funcionalidades útiles.”

Además, el cliente nos transmitió su satisfacción por la ayuda prestada por parte de pragmatic para conseguir que tanto sus procesos de trabajo como la herramienta de Service Desk se alinearan con la  ISO20000, hecho que les permitió conseguir la nombrada certificación de calidad. ¡Felicidades!

Actualización a ISO 20000:2011

Unas semanas atrás se celebró en Barcelona y Madrid el III Fórum Internacional ISO 20000. El éxito conseguido en pasadas ediciones -que contaron con más de 500 participantes- no hace más que evidenciar el creciente interés de las empresas españolas por esta certificación. ISO 20000 tiene una gran aceptación en nuestro país y eso nos mantiene como uno de los líderes de su implantación a nivel internacional.

Durante el evento los asistentes, en su mayoría responsables TI y directores generales y de calidad, pudieron conocer las novedades y tendencias en gestión de servicios TI de la mano de importantes figuras del mundo ITSM como David Bathiely (editor principal de la ISO 20000-3) o Jan Van Bon (autor del libro “The ITSM Method”).

okFue especialmente destacado el hecho de que aproximadamente un 90% de las 215 empresas certificadas actualmente en ISO 20000 aún deben realizar la actualización a la versión ISO 20000:2011. A modo de recordatorio, decir que las empresas certificadas antes del 1 de Junio de 2011 pueden usar esa versión hasta el 1 de Junio de 2013 cuando será obligatoria la actualización a la nueva versión.

Si quieres que te echemos una mano con la actualización, contacta con nosotros

Consigue tu certificación ITIL en Navarra

taller pragmaticLa Asociación de la Industria Navarra está organizando una formación en Fundamentos de ITIL® con examen de certificación oficial, contando para ello con la colaboración de pragmatic. El curso tendrá lugar en las instalaciones de la AIN en Cordovilla durante este mismo mes de Febrero. El programa formativo combinará teoría y práctica, puesto que cuenta con una sesión de la simulación de negocio Control IT, que ayudará a los participantes a consolidar los conocimientos que vayan adquiriendo durante la parte más teórica de la formación. Al finalizar el programa, los participantes realizarán el examen de certificación oficial contando con la presencia de un supervisor acreditado que asegurará que todo vaya sobre ruedas.

Además, la formación es bonificable por la Fundación Tripartita así que si estás pensando en certificarte en ITIL®, no lo demores más y apúntate a esta oportunidad para certificarte sin tener que realizar grandes desplazamientos.

Puedes consultar el programa con los detalles y/o registrarte en el siguiente link: Fundamentos de ITIL® con examen de certificación

Subvención para empresas TIC en Aragón: calidad y mejora de la productividad

La semana pasada el Gobierno de Aragón lanzaba una convocatoria de ayudas con el objetivo de estimular la productividad y la mejora competitiva de las pymes del sector TIC que tienen presencia en la comunidad de Aragón. Desde pragmatic os proponemos aprovechar la ocasión para lanzar un proyecto de mejora que actúe como reactivo en vuestra empresa. El hecho de lanzar un proceso de certificación en ISO 20000 ó ISO 27001 implica a todo el equipo, por lo que la empresa entera debe aplicarse en llevar adelante un proyecto conjunto que conducirá a la empresa a otro nivel de eficiencia. Si aún dudas de los beneficios que podría tener para tu empresa la implantación de ISO 20000, te recomendamos que le eches un vistazo a uno de nuestros antiguos posts: ¿Por qué debería implementar ISO 20000 en mi empresa?

Gracias a esta ayuda, podríais conseguir una subvención de hasta el 75% del importe total para lanzar vuestro proyecto de mejora.

El plazo para presentar la documentación que os permitirá optar a esta subvención finaliza el 15 de Febrero así que, en caso que estéis interesados en esta propuesta, poneros en contacto con nosotros lo antes posible y os ayudaremos a preparar toda la documentación necesaria.

Quedamos a vuestra disposición para cualquier aclaración.

Página 1 de 612345...Última »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies