Actualización a ISO 20000:2011

Unas semanas atrás se celebró en Barcelona y Madrid el III Fórum Internacional ISO 20000. El éxito conseguido en pasadas ediciones -que contaron con más de 500 participantes- no hace más que evidenciar el creciente interés de las empresas españolas por esta certificación. ISO 20000 tiene una gran aceptación en nuestro país y eso nos mantiene como uno de los líderes de su implantación a nivel internacional.

Durante el evento los asistentes, en su mayoría responsables TI y directores generales y de calidad, pudieron conocer las novedades y tendencias en gestión de servicios TI de la mano de importantes figuras del mundo ITSM como David Bathiely (editor principal de la ISO 20000-3) o Jan Van Bon (autor del libro “The ITSM Method”).

okFue especialmente destacado el hecho de que aproximadamente un 90% de las 215 empresas certificadas actualmente en ISO 20000 aún deben realizar la actualización a la versión ISO 20000:2011. A modo de recordatorio, decir que las empresas certificadas antes del 1 de Junio de 2011 pueden usar esa versión hasta el 1 de Junio de 2013 cuando será obligatoria la actualización a la nueva versión.

Si quieres que te echemos una mano con la actualización, contacta con nosotros

Service Desk en tu móvil

Clientele ITSM mobile

Clientele ITSM Mobile nos ofrece una interfaz de usuario especialmente pensada para ser usada en tablets o smartphones. Es especialmente interesante para técnicos de campo o con un alto grado de movilidad. Gracias a la aplicación, el técnico puede visualizar las incidencias o peticiones de servicio que le han sido asignadas y, una vez realizada la tarea que corresponda, puede actualizar el estado de la incidencia o petición de servicio desde la propia aplicación móvil. Además, se puede acceder también al Módulo de Operaciones o planificador de tareas, desde donde se pueden visualizar también las actividades asignadas (reuniones, órdenes de trabajo y tareas programadas pendientes).

Los técnicos desplazados ya no dependerán de un ordenador para poder consultar y actualizar la información relacionada con su trabajo diario, gracias a Clientele ITSM Mobile podrán hacerlo desde una simple aplicación en su móvil.

 

Órdenes de Trabajo

Clientele mobileClientele ITSM para móviles viene con un menú predefinido. La aplicación nos muestra: Mis actividades abiertas, Mis actividades de hoy y Mis actividades Cerradas. Este menú muestra el número de ítems en cada listado y resulta muy fácil navegar en ellos para ver información detallada de cada tarea (información relevante enlazada con la incidencia correspondiente, en caso que la actividad esté vinculada con una incidencia). El propio técnico puede modificar el estado de la actividad, así como registrar el tiempo dedicado a la misma.

Llamadas de Soporte

Como en el caso de las órdenes de trabajo, Clientele ITSM para móviles ofrece también una estructura de menús para visualizar e interactuar de forma cómoda y sencilla con las incidencias, problemas, cambios y peticiones que se nos hayan asignado.

A continuación puedes ver una breve presentación de la aplicación:

El misterio del Catálogo de Servicios

Es sorprendente que muchos Dptos. TI que gestionan sus servicios empleando procesos ITSM no dispongan de catálogo de servicios. Realmente decimos que estamos orientados a servicio y no disponemos de una única fuente de información acerca de lo que el cliente puede o no puede pedir. Sin un catálogo de servicios, los usuarios finales pueden pedir lo que deseen puesto que “œun servicio si no se especifica por adelantado queda a merced de quien lo recibe”. ¿Con qué cara le decimos a la persona que acaba de llamar que no le vamos a atender a su petición de que se le configure una impresora personal cuando no lo especificamos en ningún sitio?

El catálogo nos ayuda a reflexionar acerca de los servicios que prestamos, a definir un alcance, a realizar el caso de negocio ¿por qué los prestamos?, a definir los activos que gestionados correctamente proporcionan valor a nuestros usuarios, a saber cuánto de cada proceso de gestión consume cada servicio”¦ realmente el catálogo es necesario. El problema suele ser que nos da pereza enfrentarnos ante la construcción la obra del faraón, llevamos tanto tiempo dando soporte a tantas y tan variadas tecnologías que solamente con ponerse a pensar en él hace que lo vayamos dejando y dejando hasta que al final acaba por no hacerse.

Mi humilde consejo es que se empiece por algo, por definir en una simple Excel un catálogo de servicios interno básico sobre el que empezar a trabajar, definiendo pocos campos: nombre del servicio, extensiones del mismo, activos que intervienen, empresas y una pequeña referencia a las clausulas del SLA (tiempos de respuesta, de resolución frente a las diferentes prioridades). No será perfecto pero nos permitirá empezar a trabajar el proceso e ir mejorándolo continuamente. No olvidemos que es un elemento vivo por lo que ha de ser flexible, así que no dediquemos años en desarrollar el catálogo perfecto porque cuando terminemos probablemente estará obsoleto.

El segundo paso sería hacerlo público y orientarlo hacia el cliente y usuarios finales. El tercero y el más interesante según mi opinión sería lanzar el portfolio de servicios (haciendo gala de la flamante v3 de ITIL:)) definiendo no solo los servicios en activo sino aquellos que esperamos dar en un futuro y que están en fase de Business Case (el service pipeline) y documentando aquellos que se han retirado o que están en la fase de retirada para analizar con cuales de los nuevos servicios o modificaciones de los existentes cubrirán las necesidades de los que quitamos (retired services). Entiendo que llegar a este último paso implica un nivel alto de madurez pero creo que deberíamos tener presente cual es el camino a seguir.

Espero que mis pequeñas reflexiones acerca de este gran tema os sirvan de ayuda.

Nerea Molinero

Curso gratuito IT Governance

¿Ya has empezado las vacaciones y no sabes en qué invertir tu tiempo? En la plataforma de formación online itenea encontrarás una breve introducción a IT Governance a la que podrás matricularte gratuitamente.  El curso te dará una visión global de qué es el Gobierno TI y una aproximación a su marco de trabajo más extendido: COBIT, marco que ayuda a la traslación de metas de negocio entendibles por la alta dirección, a metas y procesos de TI medibles.

Encontrarás más información sobre el curso y podrás matricularte aquí.

ITSM comic

El arte de migrar

Concretamente aplicaciones que utiliza un usuario final. Sí, efectivamente sí es un verdadero arte y se podría armar toda una disciplina en torno a ello. No basta con los problemas técnicos y de diseño… a ello le tenemos que sumar la resistencia al cambio natural de las personas.

Todo este revoltijo hace que sea una tarea complicada (aunque no por ello poco interesante) y todo un desafío al mundo de la planificación inicial detallada. Es muy complicado planificar…aunque el modelo de datos es el que es en origen, son personas las que han ido alimentando la aplicación y las personas rotan, entran nuevas y marchan otras, y en muchas ocasiones podemos utilizar con todas las de la ley la expresión “cada maestrillo con su librillo”¦Con esto quiero decir, que cuando vas a trasladar ese modelo a otro nuevo aparecen inconsistencias que hay que ir solucionando y que es muy complejo tenerlas todas en cuenta desde el inicio.

A todo esto, como decía anteriormente hay que sumarle el hecho de que los usuarios finales han de poner empeño por su parte para comenzar a utilizar esa nueva aplicación que “œahora que tenemos callo con la anterior, nos la quitáis””¦Por eso es importante realizar un buen kick off de proyecto para concienciar a todos los agentes de por qué se efectúa el cambio y hacerles partícipes del mismo, preguntándoles y escuchando con atención sus respuestas. Al fin y al cabo lo que digan estos agentes es lo más importante del proyecto puesto que las aplicaciones están ahí para mejorar su trabajo y su eficiencia diaria y si ellos no están por la labor, el proyecto fracasará.

¿Planificáis teniendo en cuenta el uso que cada persona hace de las aplicaciones? ¿Planificáis la resistencia al cambio?

Efectivamente, todo un arte.

Página 1 de 212

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies