Lean. Rápido, económico y eficaz

Como bien sabrás, uno de las variables más importantes en toda empresa es la gestión del tiempo. Con la idea de aprovechar al máximo cada uno de los días del año te presentamos una propuesta que creemos puede interesarte.

Desde pragmatic queremos premiar a aquellos clientes que planifiquen su calendario con antelación. Por ello, hemos puesto en marcha la promoción de Smartbooking en la que si contratas un proyecto de acompañamiento en laejecución de metodologías ágiles para tu empresa, con un mínimo de 90 días de antelación (desde la fecha de aprobación del presupuesto a la fecha de inicio del proyecto), te aplicaremos un descuento del 20% sobre nuestro precio de venta al público. De esta manera, pretendemos optimizar nuestro calendario a la vez que os facilitamos una buena planificación de vuestro tiempo.

¿Estás interesado en poner en práctica en vuestra área de servicios o proyectos los conceptos del lean thinking, y no sabes cómo empezar?

Te proponemos un plan de acompañamiento en la ejecución real de uno de tus proyectos para poner a prueba esta metodología con las máximas garantías de éxito.

Te presentamos nuestro programa experiencial Fast Track to Scrum

Si estás interesado en este servicio o quieres que contactemos contigo, rellena el formulario de contacto y en breve recibirás nuestra respuesta.

O llámanos y te tenderemos con mucho gusto.

Tel. España: 902 021 012
Tel. Internacional: +34 931 844 362
Correo electrónico: info@pragmatic.es

Taller Gestión de Proyectos con Bridge IT en ITA

Taller Bridge IT

Durante la semana del 10 de Junio, podrás asistir a Bridge IT: Herramienta estratégica para gestionar proyectos y equipos que el Instituto Tecnológico de Aragón está lanzando con la colaboración de pragmatic. El taller, orientado a jefes de proyecto, equipos de desarrollo, consultores y proveedores de servicios, pondrá de manifiesto los errores más habituales cometidos en la gestión de cualquier proyecto y/o equipo. Estos errores deberán ser enmendados por los propios participantes que serán los que se otorguen el mérito de haber participado en la remontada de la empresa…¡o en su caída!

Como herramienta fundamental de soporte al taller, usaremos el juego de empresa Bridge IT. Gracias a Bridge IT, recrearemos esta realidad simulada que nos hará darnos cuenta de los principales y más habituales fallos cometidos tanto en la gestión de equipos, como en la gestión de proyectos. Y, lo que es más importante, aprenderemos cómo evitarlos. Puedes registrarte a través de la web del Instituto Tecnolócio de Aragón: Registro Taller Bridge IT: Herramienta Estratégica para Gestionar Proyectos y Equipos

Juegos Empresa, distribuidora de nuestras simulaciones

Desde este mismo mes, la unidad de negocio de pragmatic dedicada a la distribución de simulaciones de negocio pasa a ser negocio de Juegos Empresa. En caso que estés interesado en el uso de cualquiera de nuestras simulaciones de negocio para aumentar el valor de tu propuesta de negocio o quieras que una formador dinamice una sesión en tu empresa, puedes dirigirte a www.juegosempresa.com. Allí, encontrarás información detallada sobre todas las simulaciones disponibles, así como del modelo de partnering. Te recordamos las simulaciones de negocio disponibles durante este 2012:

Control ITControl IT: Orientado a transmitir las buenas prácticas de ITIL

Bridge IT: Ideado para fomentar el trabajo en equipo y para mejorar la gestión de proyectos

Ease IT: Pensado para orientar nuestro trabajo a resultados y para simplificar y mejorar nuestros procesos

A Heart Effort: Favorece la comunicación dentro de la empresa. Ideal para dinamizar reuniones de equipo, congresos, eventos, etc.

Agile IT: Transmite de forma clara los conceptos básicos de la metodología ágil de proyectos Scrum

Desde pragmatic seguiremos fieles a la filosofía del aprender haciendo, usando las simulaciones en nuestros procesos formativos y de consultoría. ¡Suerte Juegos Empresa!

Gestión visual en mi cocina

Mi hija tiene 7 años y no le mola hacer los deberes, ni ducharse cuando está viendo los dibujos, etc etc. ¿Solución? Hace un par de días creamos juntas un panel visual lo más simple posible, con las tres columnas clásicas: “Tengo que hacer”, “Estoy haciendo”, “He terminado”. Se escribió un post-it con cada una de las tareas habituales, tipo “Desayunar” o “Ducharme”, que completa cada día con las actividades no repetitivas (“Ir al cumpleaños”). Cada mañana al levantarse se organiza el día, y luego se dedica a ir moviendo post-its hacia la derecha a medida que termina cosas. Entusiasmada. Ayer incluso admitió meter un post-it A LA SEMANA para practicar piano, cosa que hasta el momento era una lucha perdida.

post itYa he observado varias cosas:
1. “Sólo voy a hacer las cosas que estén en los post-its! Si me quieres mandar algo lo escribes” – o sea, la necesidad de que su tablero recoja TODO el trabajo en curso
2. Se ha dado cuenta de la importancia de un Product Owner que priorice verticalmente. Es decir, si algo no le apetece lo puede mandar al fondo de la columna, pero luego tiene que hacerlo en el último momento del día a toda prisa. Y eso le da mal rollo
3. Utiliza post-its de tres colores: verde para las actividades que le gustan, azul las que no le gustan, y amarillo las intermedias. La he pillado con un post-it amarillo pintándolo encima ligeramente de verde con un rotulador, para indicar una tarea que “ni me gusta ni es indiferente, justo en medio”. O sea, tenemos problemas de exceso de precisión. Eso de pasar de 5 a 8 puntos de historia lo iba a llevar muy mal.
Estamos aún en el inicio del experimento, ya iré contando. ¿Alguna sugerencia?

Formación ITIL transatlántica

Recientemente hemos realizado una formación a distancia en ITIL v3 para una prestigiosa firma de servicios de outsourcing y consultoría IT latinoamericana. Los resultados han sido asombrosos. El 85% de los participantes han aprobado el examen de certificación de fundamentos con unos resultados buenísimos: del 80 al 95% en aciertos??!!
Todos sabemos que este tipo de examen no es fácil y abarca una ingente cantidad de materia para el alumno… así que personalmente les doy el oscar.

¿Cómo lo hicimos? Bien sencillo. Adaptamos la documentación del curso para que se pudiese comprender sin la ayuda de un profesor, planteamos preguntas y ejercicios de revisión e hicimos 3 pequeñas sesiones de teleconferencia para resolver dudas, corregir ejercicios, comentar ejemplos y hacer un par de exámenes de prueba.

Esta experiencia me ha hecho reflexionar. Las empresas, tanto las que forman como las que reciben, perdemos valioso tiempo en la transmisión de los conceptos teóricos al alumno. Estos se aprenden por si solos a través de una buena documentación. Lo que realmente aporta valor es la práctica, los ejercicios, la traslación de todos esos conceptos abstractos al trabajo que desempeñamos. Los profesores deberían tender a ser facilitadores del aprendizaje y no tanto transmisores de conceptos como venimos haciendo hasta ahora. Cuánto dinero se ahorraría”¦

Página 1 de 3123

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies